Seguimos con el mes aniversario,
pero así, de perfil bajo
Sábado 15 de Septiembre
20:00 Hs.
20:00 Hs.
Salón Intercultural
Gvbamtuwe
CODIGO DESCONOCIDO
de Michel Haneke
de Michel Haneke
CINE A LA GORRA
Sinopsis
La mejor película de Michael Haneke, y su primera película rodada en Francia, está construida por largos planos secuencias que se cortan abruptamente, y que implica siempre un estímulo y una provocación a la percepción del espectador. Su tema, como el título y su primer escena lo indica, es la comunicación, más precisamente la construcción de un código común en una Europa que ha devenido socialmente multicultural y económicamente desigual. La segunda escena, magistral y teóricamente esencial, establece un lazo entre una actriz (Binoche), una rumana ilegal, un músico africano, un campesino francés, que llevará a seguir los derroteros de dichos personajes hasta indirectamente reunirlos en ese mismo lugar, una calle cualquiera de París. Desde ese inicio hasta el desenlace, Haneke construye una precisa y lúcida radiografía política y moral del viejo continente en el nuevo milenio, y hasta sugiere una discreta esperanza depositada en unos niños dispuestos a comunicarse, a pesar de las diferencias. Esta es una película que importa, un síntoma de nuestro mundo, y una exposición meridiana de qué puede hacer el cine.
Fuente: Roeger Alan Koza http://ojos-abiertos.blogspot.com
blog actual: http://ojos-abiertos.wordpress.com
Ficha Técnica:
Dirección y guión: Michael Haneke.
Francia / Alemania / Rumanía. 2000.
Duración: 118 min.
Interpretación: Juliette Binoche (Anne), Thierry Neuvic (Georges), Sepp Bierbichler (granjero), Luminita Gheorghiu (Maria), Alexandre Hamidi (Jean), Maimouna Hélène Diarra (Aminate), Ona Lu Yenke (Amidou).
Producción: Marin Karmitz y Alain Sarde.
Música: Giba Gonçalves.
Fotografía: Jürgen Jürges.
Montaje: Karin Martusch, Nadine Muse y Andreas Prochaska.
La mejor película de Michael Haneke, y su primera película rodada en Francia, está construida por largos planos secuencias que se cortan abruptamente, y que implica siempre un estímulo y una provocación a la percepción del espectador. Su tema, como el título y su primer escena lo indica, es la comunicación, más precisamente la construcción de un código común en una Europa que ha devenido socialmente multicultural y económicamente desigual. La segunda escena, magistral y teóricamente esencial, establece un lazo entre una actriz (Binoche), una rumana ilegal, un músico africano, un campesino francés, que llevará a seguir los derroteros de dichos personajes hasta indirectamente reunirlos en ese mismo lugar, una calle cualquiera de París. Desde ese inicio hasta el desenlace, Haneke construye una precisa y lúcida radiografía política y moral del viejo continente en el nuevo milenio, y hasta sugiere una discreta esperanza depositada en unos niños dispuestos a comunicarse, a pesar de las diferencias. Esta es una película que importa, un síntoma de nuestro mundo, y una exposición meridiana de qué puede hacer el cine.
Fuente: Roeger Alan Koza http://ojos-abiertos.blogspot.com
blog actual: http://ojos-abiertos.wordpress.com
Ficha Técnica:
Dirección y guión: Michael Haneke.
Francia / Alemania / Rumanía. 2000.
Duración: 118 min.
Interpretación: Juliette Binoche (Anne), Thierry Neuvic (Georges), Sepp Bierbichler (granjero), Luminita Gheorghiu (Maria), Alexandre Hamidi (Jean), Maimouna Hélène Diarra (Aminate), Ona Lu Yenke (Amidou).
Producción: Marin Karmitz y Alain Sarde.
Música: Giba Gonçalves.
Fotografía: Jürgen Jürges.
Montaje: Karin Martusch, Nadine Muse y Andreas Prochaska.
No hay comentarios:
Publicar un comentario